Si querés importar desde China sin sorpresas, no basta con encontrar un precio bajo. Las empresas grandes siguen 3 reglas claras: tener un precio objetivo, verificar la calidad antes de comprar y elegir el término de compra correcto (como FOB). Aplicá estas reglas y tu emprendimiento puede competir como uno grande, aunque empieces pequeño.
Comprar solo por precio suele causar:
Productos que no se venden por mala calidad.
Costos ocultos (flete, seguro, impuestos) que devoran la ganancia.
Retrasos o cargas retenidas por papeleo o proveedores no registrados.
Qué significa (en 1 frase simple): saber cuánto podés pagar por unidad y cuánto te tiene que quedar de ganancia.
¿Por qué importa? Filtrás proveedores inútiles y ahorrás semanas.
Cómo hacerlo (3 pasos):
Calculá tu precio de venta objetivo en tu país.
Restá costos estimados (aduana, IVA, transporte local).
Determiná el precio máximo por unidad que podés pagar al proveedor.
Ejemplo simple: si querés vender a $15 y querés 30% de margen, el costo final (incluyendo todo) no debe superar $10.50.
Tip práctico: si tu pedido es pequeño, no siempre conviene fábrica directa; buscá proveedores que acepten lotes medianos o consolidadores.
Qué significa (en 1 frase simple): pedir una muestra física y revisarla antes de pagar una orden grande.
Por qué: el precio bajo puede esconder defectos que arruinan tu marca.
Cómo hacerlo (3 pasos):
Pedí muestra pagada o compartida.
Exigí fotos y video del lote real.
Si podés, usá un agente que revise la muestra en China y te envíe evidencia.
Caso real (resumen breve): un emprendedor pagó por 1,000 unidades sin muestra y 60% llegaron defectuosas. Resultado: pérdida y stock inmovible.
Tip operativo: si no querés traer la muestra, pedí que la dejen en manos de un agente de inspección y te envíen un informe con fotos y video.
¿Tenés tu precio objetivo por unidad? ✅
¿Pudiste revisar una muestra o informe con fotos? ✅
¿El proveedor está registrado como exportador? ✅
¿Tenés cotización FOB y comparaste flete? ✅
¿Contás con plan para aduana y pago de impuestos locales? ✅
El Salvador (USD): el IVA se calcula sobre el CIF; sumalo al cálculo desde el inicio.
Guatemala (GTQ): confirmá partida arancelaria; varía mucho por producto.
Costa Rica (CRC): algunos cargos portuarios pueden ser altos; preverlos.
Honduras (HNL): revisá retenciones y requisitos sanitarios si aplican.
Si querés, en Link Service Provider revisamos tu pedido: calculamos costos reales, verificamos proveedor y te damos una estrategia logística para que tu importación llegue rentable y a tiempo.
Incluye estas preguntas en la página (usar JSON-LD para schema). Aquí 4 sugerencias:
Q1: ¿Qué significa “precio objetivo”?
A1: Es el máximo que podés pagar por unidad para tener el margen que querés después de sumar todos los costos.
Q2: ¿Por qué pedir una muestra?
A2: Para comprobar la calidad real y evitar recibir productos invendibles.
Q3: ¿Qué es FOB y por qué conviene?
A3: FOB significa que el proveedor entrega en el puerto o agente en China; así vos controlás flete y costos.
Q4: ¿Cómo verifico si un proveedor está registrado para exportar?
A4: Pedí el número de registro oficial del exportador y copia de la licencia; si no lo da, es señal de riesgo.
Masterclass gratuita: Importa desde China como un Pro. 27 nov, 7PM. Aprende…
Cómo registrarte como importador en El Salvador 2025. Requisitos, documentos y proceso…
Aprende a importar desde China sin errores. En esta masterclass gratuita descubrirás…
Descubrí las 3 reglas que usan los grandes importadores para pagar menos,…
Link Service Provider | Marca Registrada 2025 | Una marca propiedad de Cape to Jade Enterprises S.A.S de C.V.
Website diseñado por BrandsFactoryInc